top of page
Buscar

ARQUITECTO RAFAEL MONEO

Foto del escritor: MARGY V PEREZ-CORTESMARGY V PEREZ-CORTES

Actualizado: 20 dic 2021

El arquitecto español, José Rafael Moneo Vallés (1937), aporta mucho en la modernidad dado a su demostración de alto nivel de simplicidad y funcionalidad, tanto así que logró ser el primer español en recibir el premio Pritzker (1996), también conocido como el “Nobel de Arquitectura”. Una de sus obras más famosas ha sido el “El Palacio de Congresos y Auditorio” Kursaal, un complejo arquitectónico constituido de un gran auditorio, una gran sala de cámara, salas polivalentes y salas de exposiciones proyectado por el mismo Moneo, en San Sebastián, España.


El diseño de esta se distingue por su fachada cubierta por un muro cortina hecho de vidrio laminado curvado con una estructura de aluminio; que por la noche se convierten en cajas de luz. Esta estructura de la pared contiene doble láminas de vidro, lizo en el interior y curveado en el exterior, lo que aumenta el aislamiento de sonido y mejora la acústica en su interior. Por lo tanto, este proyecto es el perfecto ejemplo de la expresión de modernismo a través de nuevas tecnologías que aportan a la estética sin perder la funcionalidad de un edificio.


Podemos determinar que la arquitectura es un arte que evoluciona cada día y cada arquitecto es responsable de demostrar sus capacidades por medio de la creatividad y funcionalidad de su diseño. Rafael Moneo es un completo arquitecto conforme con la simplicidad y elegancia de la modernidad; en el caso de su edificio Kursaal lo logra utilizando muros de cortinas.



Referencia:



15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III. Creada con Wix.com

bottom of page