top of page
Buscar

LA ÓPERA GARNIER DE PARÍS

Foto del escritor: MARGY V PEREZ-CORTESMARGY V PEREZ-CORTES

Actualizado: 11 oct 2021

El arquitecto francés Charles Garnier, empleado en el eclecticismo durante el siglo XIX, destacado por su más grandiosa creación, La Opera de Paris, obra que se cataloga como la más importante de la arquitectura del siglo XIX. Compuesta por un conjunto armónico donde se mezclan diferentes géneros y ornamentaciones a base de esculturas, frescos y mármoles. Se dice que el proyecto de Garnier combina la doble columnata del Louvre con elementos procedentes de la fachada de Miguel Angle para el Capitolio de Roma, es decir, el simbolismo real del gusto de Napoleón III con el republicano de la obra de Miguel Ángel.


El edificio fue diseñado en el estilo de las Bellas Artes, que enfatiza la simetría y la ornamentación. El exterior muestra muchas esculturas, incluyendo bustos de compositores de mármol y representaciones de Armonía y Poesía. La fachada esta ricamente ornamentada en contraste con el entorno por lo tanto, es una pieza arquitectónica que resalta y demanda una atención histórica, pero que se familiariza perfectamente con la tipología local.


El interior de este proyecto, especialmente a como se presenta en sección, llama mucho la atención la forma en que los espacios han sido distribuidos y estratégicamente construidos. La manera en que están construidos los espacios y la materialidad van de la mano con el funcionamiento de la misma ópera. El interior está estrictamente constituido con materiales modernos. Metales pintados de oro, mármol en las paredes, grandes esculturas, curvas y columnas. Una de las características mas impresionantes de este proyecto es la gran escalera interior que conduce hacia el teatro. Al igual que el vestíbulo que forma parte de un amplio espacio donde reina la ornamentación con techos pintados e iluminados por candelabros que contrastan con la mezcla de bronce, mármol y cristal que Garnier emplea en la creación de este edificio.




5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III. Creada con Wix.com

bottom of page