top of page
Buscar

ARQUITECTO JORGE RIGAU

Foto del escritor: MARGY V PEREZ-CORTESMARGY V PEREZ-CORTES

Actualizado: 20 dic 2021




El proyecto de conservación de la Iglesia San José, a cargo del distinguido arquitecto Jorge Rigau, FAIA, ha recibido innumerables distinciones y premios. Entre ellas, el premio AIA Florida/Caribbean Design Award, donde logró el Award of Excellence bajo la categoría de Preservación y Restauración Histórica, y más reciente el Premio Nacional de Arquitectura recibido durante la XVI Bienal de Arquitectura y Arquitectura Paisajista que llevo a cabo durante el mes de junio el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.


Según el Arq. Jorge Rigau, durante la charla, estará enfatizando en el trabajo realizado durante el proceso de restauración, el cual tenía como objetivo principal rescatar la Iglesia como templo de devoción y, a su vez, como patrimonio cultural.

“Este proyecto de restauración de la Iglesia San José se inició 19 años atrás bajo la iniciativa y auspicios del Patronato de Monumentos de San Juan, Inc. En la obra trabajaron diversos profesionales especializados en labores de mampostería, encalado, restauración de pintura mural y ebanistería”, añadió.


Esta charla es la primera de una serie planificadas por el AIAPR, las cuales estarán a cargo de un grupo de destacados arquitectos, entre ellos Fellows y recipientes de diversos reconocimientos del AIA a nivel local y nacional, por la calidad de su trabajo y la importancia del legado de su trayectoria profesional al desarrollo de la arquitectura en Puerto Rico. Así lo informó el Arq. Héctor Ralat Sotomayor, presidente del AIAPR, quien agregó que el calendario de charlas forma parte del plan de trabajo de la Junta de Directores para el 2021-2022.


El proyecto de conservación histórica de la Iglesia San José, en el Viejo San Juan, es uno de suma importancia no solo por lo que significa para el patrimonio cultural de Puerto Rico, sino también de la cuenca del Caribe, siendo esta la segunda iglesia más antigua en toda las Américas. En el mismo se logró un balance entre una restauración solemne e intervenciones contemporáneas creando un diálogo entre su pasado, el presente y el futuro. En dicho proyecto, también resultó admirable el nivel de calidad de la documentación y el análisis realizado como método para entender y explicar lo construido hace ya varios cientos de años


Referencia:


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III. Creada con Wix.com

bottom of page