Según la lectura titulada ¿Qué es lo contemporáneo? de Giorgio Agamben, se plantea que lo contemporáneo es una relación particular con el propio tiempo. Además, nos dice, que contemporáneo es aquel que mantiene su mirada fija en su tiempo para percibir, no sus luces, sino sus sombras. Todos los tiempos son, para quien experimenta su contemporaneidad, oscuros. Contemporáneo es quien sabe ver esa sombra. Por otro lado, el pluralismo busca que la arquitectura no sea simplemente un espacio, sino que se convierta en una presencia expresiva, activa en el entorno.
El tema de la contemporaneidad trae múltiples aspectos debatibles históricamente como representación de un cambio en el tiempo. La contemporaneidad se caracteriza en su época por el quiebre con las tradiciones y supuestos prestablecidos, así como también por la libertad de expresión, la informalidad de muchas circunstancias, la apertura social y la abstracción artística. Agamben describe la contemporaneidad como algo que inscribe el presente y lo marca, como arcaico y solo quien percibe en los más moderno y reciente los indicios y las marcas de lo arcaico puede ser contemporáneo.
En la arquitectura el estilo contemporáneo y el pluralismo implican combinaciones de formas geométricas de diversos ángulos, un juego en la volumetría de una estructura, exposición de materiales industriales en combinación con texturas y revestimientos distintos. El uso de materiales creativos como el vidrio que no es necesariamente transparente.
La historia refleja los cambios y paradigmas de tiempos etiquetados según la relación que los define y se crean movimientos que permiten representar, heredar y legar conocimientos, intensiones, y sucesos. Como lo es la arquitectura, con todos sus métodos y expresiones que están en constantes cambios, dando forma a las necesidades y espacios de la sociedad en cada momento y queda representado un tiempo en dicho arte. Como nos establece Agamben, identificar la división y, al mismo tiempo, la cercanía, que definen la contemporaneidad tiene su fundamento en esta cercanía con el origen, que en ningún punto late con tanta fuerza como en el presente.

Comments